sábado, 1 de abril de 2017

¡carbonizado y difuminado!

¡Buenas noches artistas!

En la clase de hoy nos hemos centrado en el dibujo, que es el centro de todas las artes. Hemos dividido la clase, como habitualmente en dos partes,la teórica para aumentar nuestros conocimientos sobre los temas tratados y la práctica para ver como desempeñamos las diversas técnicas.

En primer lugar, para saber diferenciar el dibujo de la pintura, debemos saber que en el dibujo utilizamos el grafito y que en él intervienen diferentes elementos, son los siguientes:

  • El soporte: es donde vamos a representar nuestros dibujos.
Es importante que para hablar del soporte, hablemos y sepamos un poco del más utilizado, que es el papel. El papel está echo con fibras de diferentes materiales(algodón,paja,madera...).
El papel se puede hacer de dos formas. Si se hace a mano, sus fibras tienen diferentes direcciones y si son industriales tienen la misma dirección. Los papeles más utilizados son de pino o de ciprés.
Según el tipo de papel, puede tener más o menos gramaje, estar más encolado(más brillante) o menos encolado.
Para dibujo artístico se utiliza normalmente el papel base porque absorbe muy bien y es más fácil de borrar.

  • Herramientas para dibujar: Podemos encontrar diferentes tipos.
-Grafito: es un carbono de la familia del grafeno y el diamante. Además puede usarse para diferentes cosas, como engrasar maquinarias y es buen semiconductor de electricidad.
El grafito se presenta en barras,que pueden ser redondas,cuadradas o en bloques, que son las de los lapiceros. Tienen un brillo metálico y también se usan para dar volúmenes y sombras.

-Lapiceros: los lapiceros se hacen por fases,por un lado se hace la mina, que puede ser dura H y negra B. Por eso en los lapiceros viene señalado la dureza y la tonalidad. HH es el más duro y B es el que más negro pinta.
Una vez echa la mina, se hacen unas ranuras, que se encolan y posteriormente se mete la mina y otra plancha encima. Se corta en forma cuadrara y se les da forma.
Cuanto mejores sean los materiales, mejores serán los resultados. MJ además, nos enseño los lapiceros palomino, que son los que usaba Walt Disney para elaborar sus obras y por ello son muy caros, y los lapiceros pantones,con diferentes tonos.
Para afilar los lapiceros podemos rodarlos en máquinas,afilarlos con afiladores eléctricos, con cuters o lijas.

-Borradores: hay de diferentes calidades,formas y algunos son más precisos que otros.
Podemos borrar directamente con ellos pero debemos ser conscientes de que se quedarán marcas al dibujar.
MJ nos dijo como consejo que ella los cortaba por la mitad para que fuesen más afilados y poder borrar zonas más pequeñas.


El difuminado.
Para difuminar el carboncillo lo podemos hacer con diferentes elementos: trapo,gamuzas,esponjas,cinta de carrocero y, por supuesto, el difumino.
Para usar este último hay que golpearlo con una piedra o martillo para que tenga punta.

Los materiales con los que podemos difuminar son:

  • Carboncillo: son ramas de arboles quemadas, con el podemos pintar por ejemplo figuras en el espacio. 
Nos da colores oscuros.

  • Sanguina: Barro con un color medio.
Nos da colores intermedios.

  • Tiza: con ella podemos hacer blancos.
Nos da luces.

  • Pinturas de madera: son igual que los lapiceros, pero su mina está combinada con cera. Se hace mediante la técnica encaústica en la que se hidratan los pigmentos,se mezclan con cera de abeja, se ponen al baño María y se mezclan con pigmentos. 
Con la ayuda de un secador puedes mover la pintura consiguiendo efectos espectaculares.

  • Dibujo con reservas: es muy productivo para trabajar con los niños. Se trabaja con una plantilla sobre el papel y rellenamos el hueco de la plantilla tras recortarla.


Tras obtener todos estos conocimientos sobre el dibujo pasamos a la parte práctica. En el primer ejercicio, teníamos que dibujar un cubo y elegir un foco de luz. A raiz de ahi debíamos hacer la sombras según proviniesen del foco de luz. 
A continuación la profesora puso a ojos de toda la clase un cubo de basura sobre la tarima. Entonces debíamos realizar la silueta del cubo con carboncillo.


Seguidamente teníamos que elegir una plantilla para el grupo. En el grupo Arcoiris elegimos un trébol de 4 hojas y teníamos que hacer un dibujo en negativo y otro en positivo. Este fue el resultado.


Pasamos a hacer y probar actividades con texturas. Para ello, cada uno elegimos 5 elementos que tengan relieve y los situamos debajo del papel seda. Entonces cogemos la barra de carboncillo y presionamos encima del papel con ella de manera alargada para obtener las diferentes texturas.



Tras los ejercicios individuales pasamos a otro ejercicio grupal. Para la actividad MJ nos ha dado diferentes temas, de los cuales, debíamos elegir dos, en nuestro caso, el grupo Arcoiris ha elegido el cuerpo humano y fiestas. Cada componente del grupo tenía una hoja en la que debía empezar a dibujar su tema y a los 30 segundos pasarlo al compañero de la izquierda para que con otros 30 segundos lo siguiera completando, es decir, íbamos pasando los dibujos al compañero de la izquierda y completando en 30 segundos los diferentes temas de cada uno.

Después hemos repetido este ejercicio pero cada uno podía elegir un material,lápiz,grafito o sanguina y un solo tema, en nuestro caso, el cuerpo humano.
Cada uno nos hemos quedado con la última hoja en la que hemos dibujado y luego MJ nos ha pedido que pusiéramos en la misma lo que nos aportaba este juego en Educación Primaria. 
Aquí os dejo el dibujo con las reflexiones escritas.



          (todas las imágenes son de extracción propia).


Después de estos divertidos ejercicios hemos continuado con el dibujo natural individualmente. Este es mucho más complejo ya que hay que analizar el dibujo natural antes de plasmarlo.
Para plasmar una figura natural en nuestra hoja y que sea proporcional debemos buscar el horizonte, hacer una linea de medida en la que las demás líneas se hagan en función a ella, trazar el alto y el ancho,saber a que distancia se sitúan otras figuras que estén en el plano y empezar a dibujar los detalles.

Aquí os dejo el resultado del dibujo al natural que nos sugirió MJ y sus proporciones. En primer lugar el cubo de basura con la botella, y posteriormente el cubo con su tapa a uno de los lados y eliminando el elemento de la botella.





Y esto es todo por hoy amigos,espero que os haya gustado y como dijo Henri Matisse :

"Dibujar es como hacer un gesto expresivo con la ventaja de la permanencia"
























No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Los dibujos de los niños"

Aquí os dejo las preguntas contestadas del libro "Los dibujos de los niños, algunos gráficos no he podido subirlos porque no me ha deja...