martes, 28 de marzo de 2017

¡Yo pinto mi mundo!

Buenas tardes queridos pintores. En la clase de hoy hemos realizado unas sesión de pintura que se ha dividido en dos partes.

En primer lugar hemos tenido una parte teórica en la que MJ nos ha explicado que todas las pinturas son pigmentos. Respecto a los tipos de pinturas podemos clasificarlas en tres tipos:

  • Animal: la cochinilla (el pigmento es rojo).
  • Vegetal: azafrán o colorante alimentario.
  • Mineral: la piedra caliza.

 Actualmente todas se hacen sintéticas para conseguir que se sequen al mismo tiempo,para darles uniformidad y para que unas no brillen más que otras.

También hemos hablado de como se hacen las pinturas y sus mezclas.
Primero, el pigmento se echa en agua y se hidrata. A continuación se decantan y se mezclan con aglutinantes pasadas 24 horas.
Si mezclamos el pigmento con cola blanca obtendremos pintura acrílica.
Otro de los tipos es el temple al huevo. Para hacerlo se deja solo la yema(le quitamos la clara) y lo pasamos de una mano a otra hasta que quede solo la vitela. Una vez seca, se pincha y se echa en un recipiente. Para que se mantenga y no se estropee, es bueno echarle unas gotitas de agua destilada.
Para hacer pinturas pastel, mezclaremos el pigmento con leche desnatada. Además necesitaremos un soporte rugoso.
Conseguiremos también hacer óleo si mezclamos el pigmento hidratado y decantado con aceite de linaza.

Después de aprender a mezclar materiales para conseguir las pinturas hemos hablado de la clasificación y los diferentes tipos de pinceles, partiendo de tres subgrupos:
                                 

  • Según la forma del pelo:  redondos,carrados y de lengua de gato.
  • Según el mango: cortos o largos.
  • Según el pelo: Natural(origen vegetal), pelo de ardilla(más caros) y de piel de cordero.

Cabe destacar antes de pasar a otro punto que es importante limpiar bien los pinceles, por ejemplo si hemos pintado con óleo debemos limpiarlos con aguarras y después echarle fairi. También debemos dejar secando los pinceles boca abajo.

A continuación hemos hablado del orden que debemos seguir si queremos usar varias pinturas en un mismo lienzo, es decir, de cuales podemos usar sobre otras y para ello es importante saber cuales son las más grasientas y las menos grasientas.
ORDEN(de menos a más): PASTEL-ACUARELA-ACRÍLICA-ÓLEO.
Un ejemplo de ello es que en acrílico puedo pintar con óleo pero en óleo no puedo pintar con acrílico porque el óleo tiene más grasa.
Como curiosidad quiero destacar que MJ nos ha contado que aunque no lo creamos el óleo puede tardar unos 100 años en secarse por completo.

Para concluir con la clase teórica hemos repasado:
-Los colores primarios:rojo,azul y amarillo. Si mezclamos los tres colores primarios sale negro.
-Los complementarios, sabiendo que el complementario de un primario es aquel secundario que no ha intervenido en su mezcla.
-Los colores adyacentes,sabiendo que el adyacente es aquel color que si está en su mezcla. Cada color tiene dos adyacentes. Por ejemplo el azul es adyacente de violeta y verde.

Además MJ ha echado varios colores y echo sus mezclas en diferentes platos y los ha ido mezclando para que vieramos todos los cambios que se pueden producir al juntar colores primarios y obtener secundarios. Aquí os dejo una foto del experimento realizado por la profesora.

  (imagen de extracción propia, Laura Rodríguez)


Tras la clase teórica hemos pasado a la parte práctica, que es lo que más nos gusta, dar rienda suelta a nuestra imaginación. Para ello hemos realizado una ficha donde podemos apreciar los colores primarios, los secundarios, los adyacentes y los complementarios.

 (Imagen de extracción propia,Laura Rodríguez)


Después hemos dado rienda suelta a nuestra imaginación para crear obras a partir de diferentes técnicas: acuarela, papel mojado, moldes de patata, papel periódico,ceras... y utilizando materiales como cinta de carrocero o papel de periódico hemos inventado y creado nuestras propias invenciones.
Aquí os dejo mi obra y algunas de las obras de mis compañeras de grupo, el grupo Arcoiris.



                  (Imagenes extracción propia, Laura Rodríguez).


Por último y a modo de conclusión final, quiero resaltar que ha sido una clase muy divertida en la que hemos revivido nuestra infancia y jugado con nuestra imaginación creando verdaderas obras de arte.


"No hay mejor arte que volver a ser un niño".


Hasta la próxima querido pintores.










(imagen obtenida por Marta Fernández).


















No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Los dibujos de los niños"

Aquí os dejo las preguntas contestadas del libro "Los dibujos de los niños, algunos gráficos no he podido subirlos porque no me ha deja...