domingo, 19 de marzo de 2017

El día de las caretas

En la clase de hoy, MJ nos ha comentado que vamos a reelaborar entre todos la Guía Docente.
La profesora nos deja libre elección en función de nuestros intereses para proponer ciertos temas o actividades que sean más cercanos a nosotros.
Para empezar a trabajar nos hemos dividido en los grupos asignados, de 4-6 personas. Los miembros de cada grupo tendrán que realizar exposiciones sobre diferentes temas ya que como futuros profesores es algo fundamental para nosotros. Por ello, MJ nos ha dado diferentes pautas para que tengamos recursos varios a la hora de hablar en público.
La pregunta que se ha lanzado hoy ha sido la siguiente: ¿Qué no entiendes del arte moderno?
A continuación varios voluntarios han salido a hablar del tema acordado sin previas pautas ni indicaciones de la profesora, simplemente con los conocimientos experimentales que tenia cada uno.
La verdad que los compañeros han sido bastante ocurrentes y originales recurriendo incluso a relacionar el tema con su periodo de prácticas. Muchos de los compañeros han expresado sus pensamientos y posteriormente MJ nos ha dado su visión acerca de lo que es para ella el arte.
También nos contó que había estado de jurado, en compañía de Ángela de la Cruz  en una exposición de arte y nos habló un poco sobre su  compañera y lo que transmitían sus obras, en las que se refleja el dolor de una vida complicada y los diferentes estados de ánimo.
Seguidamente cambiamos el tema y continuamos con el que habíamos iniciado anteriormente que trata de la importancia de hablar correctamente en público y las pautas que debemos llevar a cabo para desenvolvernos en estas situaciones. Dentro de las pautas nos insistió en tres puntos que son clave:

-Comunicación no verbal: algunas indicaciones importantes dentro de este apartado pueden ser llevar ropa con la que nos sintamos a gusto, usar los brazos de manera adecuada acompañando a lo que estemos diciendo y de forma ni excesiva ni estática,colocarnos en el medio del sitio donde vayamos a hacer el discurso y mantener contacto visual con todas las partes de la sala y además si estamos nerviosos, utilizar la técnica de tener un bolígrafo en una mano y nuestro cuaderno con notas para sentirnos mas confiados y evitar los temblores de las manos.

-Dicción: en este apartado cobra vital importancia la velocidad con la que hablemos, el volumen, dar tiempo a los silencios y a el auditorio para aplaudir o reír en el caso de que se haga alguna broma.

-Organización del discurso: en este último apartado podemos tener en cuenta tres partes fundamentales.
En la primera parte se dará lugar a una presentación en la que hablaremos de quienes somos, qué hacemos y el tema sobre el que vamos a tratar. También vamos a realizar los agradecimientos, por un lado,a las personas que nos escuchan, y por otro a los que nos han dado la oportunidad de expresarnos en público.

En la segunda parte se realizará un resumen del tema a tratar. Es aconsejable ayudarnos de diapositivas y pasarlas de manera manual para facilitar nuestro trabajo y además cada diapositiva debe constar aproximadamente de una explicación de un minuto. Si usamos cuaderno de notas, debemos poder manejarlo cómodamente y para ello es recomendable que la letra sea grande y cada página corresponda con una diapositiva.

En la última parte se llevará a cabo la despedida junto con los agradecimientos al auditorio y sería de gran ayuda acabar con una frase célebre o conocida.

Tras las pautas MJ escribió los siguientes puntos en la pizarra, con los que a continuación trabajaríamos por grupos.
-Lo mejor y lo peor de las exposiciones.
-Diferencias entre hablar con y sin careta.
-Presentaciones individuales.
-Aplicación de las pautas en Primaria.

Nos dispusimos en grupo a trabajar sobre los diferentes puntos y a reflexionar sobre ellos y luego salieron algunos grupos a hablar sobre lo que habían reflexionado. Por la opinión general se podían aplicar las pautas en Educación Primaria y el habla con caretas reduce la vergüenza pero también reduce la comunicación visual y el contacto con el público.
Tras las pautas dadas por MJ, se realizaron mucho mejor los discursos orales y se vio un cambio desde el comienzo hasta el final de la clase que nos servirá a todos de gran ayuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Los dibujos de los niños"

Aquí os dejo las preguntas contestadas del libro "Los dibujos de los niños, algunos gráficos no he podido subirlos porque no me ha deja...