En la clase de hoy hemos resuelto varias dudas que teníamos acerca de la evaluación de los compañeros que realizaremos nosotros mismos, y unas complicaciones acerca del horario.
Seguidamente hemos visto la película que teníamos programada, titulada "Un buda que explotó por vergüenza".
MJ nos ha recalcado tres puntos fundamentales sobre esta película y los tendremos que relacionar con nuestro ámbito educativo.
El primero de ellos, es el valor de la educación, que es uno de los valores universales indispensables en todo el mundo, permitiendo a cada persona desarrollarse íntegramente y alcanzar sus metas.
En la película, la protagonista (Baktay) empieza a interesarse mucho por la lectura y escritura, gracias a su vecino que esta aprendieron a leer. La pequeña mira a el niño con admiración cada vez que lee un párrafo, y decide que cueste lo que la cueste quiere estudiar en la escuela,y para ello emprenderá un camino lleno de dificultades, discriminación,humillación,etc.
El siguiente punto a analizar es la importancia del entorno, que influye considerablemente en la facilidad o dificultad que tendremos para alcanzar nuestras metas.
http://www.lasmejorespeliculasdelahistoriadelcine.com/2016/04/buda-exploto-por-verguenza-el-drama-de-hana-makhmalbaf.html
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwbLykVNNevGHOZFWAR6uZIMmBpWfQ1zl2WsLYKof3Po7xMmV181qCh5n7FKu78tsGyzUTBWX2TaeeTphfhD04-O0LbUf1u-Q8P4Vii5eX4Zwwe9-KKxYzrvbGuq42bDmBYDB8gbv828Q/s320/buda.png)
El entorno en el que vive es pobre y es una zona subdesarrollada en la que no se cubren las necesidades básicas de las personas. La niña vende algunos bienes de su madre, como son los huevos, los cambia por pan, para poder conseguir un simple cuaderno que ella cuidará como si su propia vida se tratase. Consigue por fin, llegar a la escuela con u amigo, pero no la admiten por ser una chica. Entonces decide irse a la escuela de niñas, donde tampoco la acaban aceptando, así que decide quedarse en una de las clases vacías, que se impartían en el campo, y en la que no había nadie, para poder sentir que es una más hasta que toque el timbre de salida. Lo único que quiere la niña es poder ser una estudiante más y sentirse como tal, es una forma de luchar admirable que nos hace replantearnos todo lo que tenemos nosotros y que además, no valoramos todo lo que deberíamos.
Por último encontramos la influencia de la cultura y el lugar. Es un punto fundamental, ya que depende donde nazcas optaras a una u otras oportunidades. En la cultura de la película, concretamente la cultura pagana las mujeres tienen muchas limitaciones. En algunos países se sigue con esa mentalidad de que las mujeres no deben estudiar, ni pintarse la cara, ni tan siquiera poder mostrar su pelo, solo deben dedicarse a hacer las tareas del hogar y limitarse a ser conformista.
La pequeña niña va mucho más allá de eso e intenta luchar por solventar estas desigualdades, y sentirse no como una niña o un niño más, sino como una persona íntegra con todos sus derechos y además desarrollarlos en plenitud.
Con esta película, tan dura como emotiva, deberíamos a aprender a valorar la sociedad en la que vivimos, la de oportunidades y facilidades que se nos brindan, y sobre todo a aprovecharlas. Debemos luchar por lo que queremos, si una niña de 6 años lo hace, creo que deberíamos pensar que todo lo que luchemos nosotros es poco comparado con ella, siempre se puede aspirar a más. Sin duda, la película es una cruda visión de la realidad de algunos países, y si todos pusiéramos nuestro granito de arena, juntos cambiaremos todo lo que nos propongamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario