lunes, 27 de marzo de 2017

¡Vamos a inventar con la cámara!

¡Buenas tardes artistas!








La clase de hoy ha sido muy productiva. Para empezar y para introducirnos al tema, MJ nos ha explicado unas nociones básicas que debemos saber de la fotografía para introducirnos a este mundo lleno de imaginación e ilusión.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es el diafragma, que es a lo que llamamos objetivo de la cámara y que actúa como si fuera un ojo a través del cual podemos ver y enfocar la imagen de una u otra manera dependiendo del apertura del mismo. Por ello puede estar en tres posiciones diferenciadas:
-Cerrado.
-Intermedio o mediano.
-Abierto.

Lo segundo a tener en cuenta respecto a este tema es el conocimiento de lo que es la sensibilidad ISO, que es concretamente un número de convención y depende de la óptica de la cámara. Es la capacidad que tiene la fobia para recibir la luz y que además depende de la cámara y de su óptica. De esta manera, cuanta más sensibilidad tenga, más alto será el ISO.
Para hacernos una idea, si ponemos 100 ISO tendremos poca luz y si ponemos 1500 tendremos demasiada, lo ideal sería conseguir un termino intermedio.

La tercera y última parte a tener en cuenta dentro de la fotografía es la velocidad de obturación, que es la rapidez o lentitud con la que abrimos o cerramos el ojo para que una imagen se quede registrada en él(botón B, Bulb).

MJ nos ha hablado también de dos tipos de fondos, son los siguientes:
-Picado: te miran desde arriba y te humillan.
-Contrapicado: te miran desde abajo y te ensalzan.

Tras la parte teórica de la parte de fotografía hemos pasado a la parte práctica. MJ ha elegido a dos compañeros para enseñarnos varios ejemplos, como había que colocar los fondos negros, las luces y los movimientos que había que realizar con varias linternas para conseguir varios efectos,segun lo que deseasemos. La verdad, que algunos de los efectos ópticos que se pueden conseguir con la cámara son realmente espectaculares.Aquí os dejo algunas de las imagnes tomadas a otros grupos.



Seguidamente nos ha dejado tiempo para que cada grupo pudieramos practicar nuestras propias fotografías, ha sido una experiencia muy divrtida. En nuestro grupo concretamente nos lo hemos pasado realmente bien y nos hubiera gustado disponer de más tiempo para experimentar con nuevos movimientos de luces y conseguir diferentes efectos. Aún así ha sido una experiencia muy productiva y hemos conseguido algunas fotos en las que creemos que se pueden apreciar los efectos obtenidos. Aquí os dejamos algunas de las fotos que hemos conseguido obtener el grupo Arcoiris. Esperamos que os gusten.







¡Hasta el próximo día fotógrafos!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Los dibujos de los niños"

Aquí os dejo las preguntas contestadas del libro "Los dibujos de los niños, algunos gráficos no he podido subirlos porque no me ha deja...